Las TIC y la Crisis
de la Educación.
Las movilizaciones del movimiento secundario recién pasado en Chile conmovió al país, porque golpeó con mucha fuerza uno de los pilares fundamentales del actual modelo neoliberal: la educación diseñada por la derecha y su dictadura y administrada sin cambios significativos por los gobiernos de la concertación. El sistema político chileno completo hizo en un primer momento «oídos sordos» a los planteamientos de los jóvenes estudiantes secundarios, respondiendo en cambio con infotácticas desprestigiadoras y/o silencio comunicacional que pretendió golpear mediáticamente el movimiento. Sin embargo, los estudiantes secundarios fueron capaces de actuar con inteligencia táctica y estratégica inédita en nuestro país en ese sector juvenil. Cambiaron sus formas de enfrentar la respuesta del gobierno y de los medios que buscaban criminalizar su movimiento volviéndose hacia sus propios colegios, lo cual les permitió generar una fuerza social y política impresionante. En este recogimiento en sus propias aulas lograron profundizar en la reflexión sobre la crisis de la educación, construyendo un planteamiento único políticamente transversal que unificó al movimiento estudiantil, saliendo con mayor fuerza estratégica ante la opinión pública que definitivamente marcó al país entero con un cuestionamiento total al actual sistema educacional, apoyados por más de medio millón de muchachos y muchachas en paro y de una parte mayoritaria de la sociedad chilena.